Comentarios mas recientes

2010/08/29

Voces-“Tenemos 2 millones de dólares en medicina vencida en el Bloom” - VOCES Diario Digital

Entrevista a Violeta Menjívar.29 de Agosto. Tomado de Voces.

Nació en Arcatao, Chalatenango en 1952, en el seno de una familia campesina. Estudió Medicina en la Universidad de El Salvador. Durante la guerra civil trabajó en la atención médica a combatientes y población civil en zonas en conflicto del departamento de Chalatenango.

Fue elegida diputada por el FMLN a la Asamblea Legislativa en 1997 y reelegida en 2000 y 2003. Durante su período legislativo presidió la Comisión de Salud y Medio Ambiente y fue secretaria de la Junta Directiva de la Asamblea. El 1 de mayo de 2006 se transformó en la primera mujer a cargo de la alcadía de San Salvador tras derrotar al candidato de Arena, Rodrigo Samayoa. Desde el 1 de junio de 2009 es la vice ministra de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador.

Balance de gestión

P.-Nos interesa saber cómo encontraron el ministerio de Salud VM.- No podemos dejar de mencionar el enorme deterioro en que encontramos la salud pública en el país. Había una acción, o deliberada o de una enorme despreocupación, [que afecta] lo que a mi juicio es uno de los derechos más conculcados en el país.

Hablar de salud es entrar a las grandes angustias de la familia salvadoreña.

En el caso de las que son extremadamente pobres, muchas de ellas ni siquiera tocaban el sistema. Nacen y mueren en la casa, sin atención; se enferman y no consultan, porque muchas veces eso implica gastar mucho en transporte. Así pasan ignorados, fuera del sistema público de salud.

Pero hay otro gran segmento en el país, el de las llamadas clases medias, que viven un dilema tremendo, porque en muchos casos no están aseguradas. Mucha gente de la clase media no va al Seguro Social porque no está asegurada.

Los sectores llamados medios pueden ir a consulta externa pero no a hospitalización. Y son sectores enormes en las áreas urbanas, profesionales, maestros, algunos pequeños y medianos empresarios, que no quieren ir al Hospital Rosales porque dicen que no es una atención digna, que es un “hospital de caridad”. Pero tampoco pueden ir a la hospitalización privada, porque no pueden pagarlo.

Hay atención hospitalaria como el caso de la horrorosa tragedia de Mejicanos, donde los quemados que teníamos en la UCI costaban miles de dólares diarios. En un sistema privado es imposible sostenerlo, entonces los sectores medios y los sectores pobres, que son el 85% de este país, tienen una enorme dificultad para acceder al sistema público.

Ver también los artículos relacionados :

            Corrupción y reforma

            Estamos en la tarea de construir la viabilidad de una reforma de salud, y en denunciar los mecanismos poco tranparentes, que ya hemos señalado públicamente, como la construcción del Hospital de Maternidad, o la compra de medicamentos, entre otros.

            P.- ¿Se toman medidas para determinar responsabilidades?

            VM.- Aquí hay responsabilidades que son de voluntad política, porque Salud ha tenido siempre una baja inversión pública, es una responsabilidad de decisión política. Pero también hemos encontrado situaciones de corrupción en el sistema público.

            En el caso del llamado proyecto RHESSA [Reconstrucción de Hospitales y Extensión de los Servicios de Salud], queremos saber qué fue de los 160 millones de dólares del Banco Mundial, y de los 30 millones del Hospital de Maternidad, de los cuales – en este último caso- solo se ejecutaron como dos millones.

            Nuestra responsabilidad, como parte del órgano ejecutivo, es presentar pruebas a la Fiscalía y deducir responsabilidades que, en este caso, serían penales.

            Tenemos un adelanto de entrega de pruebas a la FGR sobre la construcción de maternidad y hay otras más que estamos preparando para llevarlas ante la justicia. A partir de ahí nosotros no podemos hacer más.

            Lo que agrava las responsabilidades en el desmantelamiento del sistema público es que ha sido deliberado porque, si se quiere hacer negocio de lo privado se tiene que debilitar lo público.

            Si nosotros fortalecemos lo público, mejorando el abastecimiento de medicamentos y los damos gratuitamente, se produce un impacto negativo en la venta en farmacias.

            Una vez, siendo yo la presidenta de la Comisión de Salud, le pregunté a un ministro por qué no se tomaban algunas medidas en los hospitales para mejorarlos. El ministro me dijo, con una impresionante sinceridad: “¿usted de qué cree que va a vivir lo privado?” Saben que fortaleciendo lo público, disminuye el negocio privado. Si nosotros tenemos resonancias magnéticas, TAC, métodos diagnósticos sofisticados, eso provoca un conflicto de intereses entre quienes han sido ministros y han estado en jefaturas en el ministerio, y que tienen sus negocios privados.

            Hechos destacados

            VM.- En un año nos ha tocado vivir cinco emergencias: H1N1, dengue, las tormentas Ida, Ágata, y Alex. En las cinco emergencias, Salud ha estado en primera línea, promoviendo la inter-institucionalidad, la movilización, la participación ciudadana, con los equipos de salud trabajando más del tiempo estipulado, sábados y domingos.

            Junto con la respuesta a estas cinco emergencias hemos sentado las bases de lo que llamamos “la viabilidad de la reforma”.

            No vamos a hacer todo de la noche a la mañana, pero tenemos una premisa: ser siempre sinceros con nuestra población. No ocultamos que un año después seguimos con serias dificultades.

            La población se queja, entre otras cosas, de que no encuentra el 100% de medicamentos. Lo que estamos diciendo es que antes había un desabastecimiento de más del 40% y que ahora lo hemos bajado al 20%, pero falta mucho aún.

            En vacunas hemos invertido más del triple en el sistema público, y en medicamentos, el doble. Son varios millones que se le ha ahorrado a la población. De eso [los grandes medios] no van hablar, sino que hablan de que, de los 242 medicamentos del cuadro básico del Rosales hacen falta 22, y a veces es por problemas de los proveedores y no por problemas de la ley LACAP (Ley de adquisiciones y contrataciones de la Administración Pública).

            Eliminación de cuotas y estado de los hospitales

            VM.- Espero que en la próxima encuesta de hogares de propósitos múltiples se refleje que la eliminación de las cuotas voluntarias y el aumento de medicamentos es una danza de millones que se ha ahorrado la población.

            Se habla de gratuidad, pero en realidad es eliminación de pagos directos, porque es un regreso de aquello que la población paga. No se le está regalando nada, eso es lo que la población, hasta la más pobre, paga en el IVA.

            Los pilares de la política de salud

            VM.- Uno de los primeros pilares de nuestra nueva política es la salud con enfoque de derecho, en donde el Estado tiene una responsabilidad. El Estado es el único que capta impuestos y que redistribuye los ingresos y las riquezas, por lo tanto debe contribuir a que la salud no sea ni altruista ni filantrópica.

            El Estado es un redistribuidor de los ingresos y de las riquezas, aunque eso nos cueste mucho, porque significa $17 millones anuales que era lo que se pagaba en cuotas voluntarias.

            Esto no sólo es un impacto en lo económico, sino que al eliminar las cuotas voluntarias se han roto las barreras al acceso. La cuota era una barrera de acceso para los más pobres. Ahora, como no se paga nada, ha aumentado la demanda.

            La última encuesta de hogares de propósito múltiples indica que el 47% que se enfermó entre el 2004 y el 2008 no consultó a un médico.

            Listas de espera

            Otro aspecto a mencionar sobre los logros, y que es un dolor de cabeza para la población, es lo de las listas de espera para las cirugías y para las consultas especializadas en nuestro sistema público, y fundamentalmente en nuestros 30 hospitales públicos.

            «En 9 meses, desde el 5 de septiembre de 2009 al 26 de mayo de 2010, realizamos 8 mil 450 cirugías mayores.» Dra. Violeta Menjívar.

            Nosotros encontramos unas 10 mil cirugías rezagadas en los 30 hospitales. Rezagadas porque los cánones internacionales de listas de espera establecen que éstas no deben ser de más de dos meses. Pero aquí había esperas de un año.

            En 9 meses, desde el 5 de septiembre de 2009 al 26 de mayo de 2010, realizamos 8 mil 450 cirugías mayores. Esto no tiene precedentes.

            Quiero reconocer que el doctor Roble preparó un proyecto de emergencia para sacar esas cirugías.

            Hicimos un proyecto piloto de cirugías móviles donde cirujanos, enfermeras y anestesistas, muchos de ellos con trabajo voluntario porque no teníamos dinero para pagarles, y con un apoyo de FOSALUD que nos dio unos especialistas, hicimos una especie de cruzada.

            La doctora Rodríguez fue a inaugurarlo a San Miguel. De las 8 mil 450 cirugías, muchas son de la región oriental, porque es la más grande que se tiene en el país. Se prepararon anestesistas móviles, cirujanos del Hospital Bloom... fueron 21 personas las que llevaron a cabo esas cirugías. Se les consiguió comida, donde dormir y no se les canceló un centavo.

            Este esfuerzo se realizó sin refuerzo presupuestario. Hicimos estas cirugías en 11 tipos de especialidades, entre ellas cirugías oftalmológicas, plásticas, ginecológica, otorrino, ortopédica, pediátrica, urológicas, ortopédica, maxilofacial, neurocirugía y generales. Eso significó que en 27 de los 30 hospitales que tenemos estamos al día. Esto no tiene precedentes. Eso no es motivo de investigación periodística en los grandes medios.

            P.- ¿Cuáles son los tres que no están al día? VM.- Los tres que no están al día, aunque ya viene la otra jornada, son los tres de especialidades. En el Rosales las cirugías generales están al día: de esas 8 mil 450 intervenciones, 5 mil 151 fueron todas las cirugías generales del Rosales.

            Pero nos faltan las especializadas, que requieren dinero porque son operaciones que necesitan recursos diagnósticos. Ya se están gestionando esos fondos de cooperación.

            Se redujo el tiempo de espera de un año y hoy estamos en los dos meses que recomiendan los canones internacionales.

            También hay acortamiento de tiempos de espera en las consultas externas de especialidades y eso se ha logrado en un 80 %.

            Tenemos un proceso de compra, por 5 millones de dólares, para que por primera vez el hospital Rosales tenga su propio equipo de resonancia magnética.

            Nefrolempa

            En el país nos fijamos todos en la epidemia del dengue, del H1N1 pero hay una en la que nadie repara, pero la sufrimos. Tenemos una epidemia renal-crónica, sobre todo en el bajo Lempa, que puede estar asociada al uso de los pesticidas desde avionetas.

            «Esto no tiene precedentes, establecer la clínica nefrolempa para estudiar y combatir la enfermedad desde el lugar mismo, no desde el Rosales. La misión de ese equipo médico de once personas es no permitir más enfermedades de este tipo. Van todos los días a visitar a las familias, recomendarles el medicamento a utilizar, etc. Y vamos a hacer la gestión de meter a la cárcel a los que todavía están utilizando pesticidas.» Dra. Violeta Menjívar.

            Aquí hay un negocio -igual que sucede en el negocio de los medicamentos- con los pesticidas, cuyo dueño también es el mismo [el ex presidente Alfredo] Cristiani. Están prohibidos y se siguen utilizando y nos siguen matando y enfermando a la población en el bajo Lempa.

            Tenemos una verdadera epidemia que, según los investigadores del Instituto de Nefrología de Cuba, que nos está aseso-rando en esto, puede tratarse de una nefropatía en toda la cordillera centroamericana de la costa, donde la gente se nos enferma por las irresponsabilidades en el uso de los pesticidas.

            La enfermedad renal-crónica es más grande de lo que usted se pueda imaginar. La familia incluso se resigna y sabe que va a morir del riñón, porque familias completas se nos enferman y terminan en los hospitales, en el drama de la diálisis, necesitan trasplantes y no tenemos dinero para hacerlos.

            Una de las apuestas es que los tres hospitales especializados se dediquen a lo que deben de dedicarse, el Rosales haciendo trasplante de riñón, cirugías a corazón abierto, neurocirugías complicadas y que dejen de estar operando hernias, porque eso debe de ir a los hospitales generales, y que se dediquen a atender a esta cola inmensa de pacientes que están con diálisis peritoneal cuando lo mejor es el trasplante.

            Pero un trasplante en el Seguro nos cuenta 22 mil dólares, sin el costo de la medicina que puede ser 1,500 dólares por paciente mensual. Algo que no se puede costear en este momento.

            P.- ¿Eso se da en los países vecinos? VM.- El Instituto de Nefrología de Cuba dice que es una nefropatía crónica probablemente en toda la costa de la región.

            Ya el ministerio de Salud creó una unidad preventiva en la zona, con un nefrólogo que va a estar llegando y con personal médico, enfermeras, promotores de salud, educadores, que van a hacer un trabajo permanente con la comunidad. La unidad está localizada en la comunidad de Nuevo Amanecer.

            Esto no tiene precedentes, establecer la clínica nefrolempa para estudiar y combatir la enfermedad desde el lugar mismo, no desde el Rosales. La misión de ese equipo médico de once personas es no permitir más enfermedades de este tipo. Van todos los días a visitar a las familias, recomendarles el medicamento a utilizar, etc. Y vamos a hacer la gestión de meter a la cárcel a los que todavía están utilizando pesticidas.

            Los logros en la vacunación

            «En la historia del ministerio, en un mes jamás se había vacunado a más de 500 mil pacientes. Nosotros, en el mes de mayo, pusimos 1 millón 690 mil dosis, solo de H1N1. De las cuales, 1 millón fue a la población escolar.»

            Hoy cubrimos 16 enfermedades y ampliamos dos nuevas vacunas, que nadie se había atrevido, sobre todo con la del neumococo porque es muy cara, pero se nos mueren centenares de niños por la neumonía de neumococo, que con la vacuna ya no tendrían que llegar al Bloom.

            En un privado esa vacuna cuesta 100 ó 150 dólares, al hospital le cuesta 23 dólares la dosis, pero hemos comprado 322 mil dosis [un total de 7 millones 406 mil dólares]. Cualquier ciudadano puede ir a la salud pública a solicitar ese vacuna gratuita para sus hijos.

            También hemos agregado la vacuna contra H1N1. En esto rompimos un record histórico. En la historia del ministerio, en un mes jamás se había vacunado a más de 500 mil pacientes. Nosotros, en el mes de mayo, pusimos 1 millón 690 mil dosis, solo de H1N1. De las cuales, 1 millón fue a la población escolar.

            Este esfuerzo no se ve todavía pero en los próximos años va a traducirse en una disminución de las enfermedades infecciosas.

            Medicamentos enterrados

            «Hay también otra denuncia con los 3 mil frascos con la viñeta de Arena. En esos frascos dice “Brigada jurídica y sanitaria”, que fue comandada por Norman Quijano. Sabemos que en la campaña de Quijano por la alcaldía de San Salvador, salió medicina de FOSALUD, que él anduvo repartiendo en la campaña.»

            P.- ¿Hasta dónde llegará el ministerio en la denuncia? VM.- En estos casos, hay por lo menos cuatro instrumentos de ley violados: el código penal, la ley de medio ambiente, y dos reglamentos de la ley de medio ambiente.

            La Fiscalía lo ha precalificado como dos delitos, uno es la violación a las normas de seguridad, porque esos entierros de medicamentos provocan una contaminación horrible, sobre todo en los mantos acuíferos.

            En el caso de lo que encontramos en El Matasano, está en manos de la FGR. El ministerio le va a dar a la FGR todo lo que requiera. Pero el problema de los entierros es que ya no hay viñetas ni nada. El ministerio no tiene documentos administrativos de cómo pasó ese medicamento, desde que entró hasta que llegó al hoyo clandestino que hallaron.

            Hay también otra denuncia con los 3 mil frascos con la viñeta de Arena. En esos frascos dice “Brigada jurídica y sanitaria”, que fue comandada por Norman Quijano. Sabemos que en la campaña de Quijano por la alcaldía de San Salvador, salió medicina de FOSALUD, que él anduvo repartiendo en la campaña.

            Tenemos datos de que esa medicina, que Quijano repartió y que aparecieron vencidas, fueron compradas con fondos públicos. Eso ya lo tiene la FGR, y esperamos que actúe.

            P.- El problema es que aún esperamos ver alguna vez a uno de estos personajes de importancia yendo a una cárcel a pagar por sus delitos, y parece que en este país eso no pasa. VM.- Usted tiene razón. La población está esperando que haya castigos como esos, y hasta que no ocurra, la población no va a estar satisfecha, ni vamos a poder decir qué es lo que aporta este gobierno, porque no solo hace falta denunciar lo que hemos encontrado sino establecer medidas para castigarlo. Si vemos que la FGR no actúa vamos a tener que tomar otras medidas legales, como querellas por medio de abogados del ministerio.

            Entre las cosas que hemos hallado, por ejemplo, le puedo decir que tenemos 2 millones de dólares en medicina vencida en el Bloom, que no podemos aún destruir porque el proceso es complicado (sólo hay un lugar en el país donde se pueden incinerar medicamentos) y caro.

            P.- ¿2 millones de dólares en medicina vencida; por qué no lo había dicho a la prensa?

            VM.- Se lo estoy diciendo.

            “Tenemos 2 millones de dólares en medicina vencida en el Bloom” - VOCES Diario Digital

            2 comentarios:

            Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.