Comentarios mas recientes

2010/09/18

Contra Punto-Efectos de migraciones en productividad y crecimiento económico - Noticias de El Salvador - ContraPunto

 Por Oscar Cabrera. 18 de Septiembre. Tomado de Contra Punto.

En el caso de profesionales que deciden emigrar a países más industrializados, las repercusiones en los países que “promueven” migraciones a la larga son muy sensibles

SAN SALVADOR - Las migraciones de mano cualificada producen beneficios y costos desde la perspectiva de los países de origen. Las migraciones han sido un fenómeno inherente a la condición humana de reproducir las necesidades materiales de las personas y sus familias, que en el contexto actual se ve exacerbado por falta de oportunidades, discrepancias salariales, demanda de población cualificada en países de crecimiento rápido y la globalización.

Diversos estudios han revisado los efectos beneficiosos del flujo de remesas que envían los salvadoreños en la reducción de la desigualdad,  el ahorro, en la mejora del logro educativo y en el aumento del impuesto al valor agregado.  Sin embargo, los costos implícitos de las migraciones constituyen un área menos explorada en las principales publicaciones en El Salvador.

¿Qué efectos produce la migración de trabajadores con educación universitaria (postgrados, maestrías y doctorados) hacia países desarrollados,  sobre la productividad de la mano de obra salvadoreña?

Las migraciones cualificadas explican, en parte, los nulos aportes de la productividad  empresarial en el crecimiento económico salvadoreño y porqué el crecimiento no consigue mantenerse en el largo plazo.

La línea de investigación de los efectos de las migraciones se denomina en el mundo académico anglosajón como "Braind Drain in Developing  Countries" o fuga de cerebros en países en desarrollo.  La definición internacionalmente aceptada de fuga de cerebros se refiere a los emigrantes en edad de trabajar, de 25 años y más, nacidos en el extranjero y viviendo en países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE, con al menos educación superior,  dondequiera que hayan completado su educación (Doquier y Marfouk, 2004). Definición que puede ser aún más delimitada para agregar a los trabajadores que han completado la educación secundaria.

La tasa de emigración para El Salvador registra un 31%, mientras que la mediana de la región fue 24.4% para el stock de emigrantes en el año 2000.  De igual manera, la tasa de emigración para los salvadoreños que han completado educación secundaria constituye la más alta de la región, siendo de un 53%. (Doquier y Marfouk, 2006).

Vale la pena detenernos en estas estadísticas, porque las migraciones reducen el stock de capital humano afectando el grado de innovación y difusión tecnológica, el proceso de inversión física y, por ende, limitando las posibilidades de un desarrollo socioeconómico.

Si estimamos los efectos de la pérdida de trabajadores cualificados que emigran y su efecto en la reducción de la productividad de los empleados sin cualificación que se quedan en el país podemos valorar las magnitudes en términos del PIB. Las pérdidas por emigración cualificada  para el período 1980-2009 alcanzar un 3.8% del PIB (Cabrera, 2010).

Si re-estimamos el mismo modelo definiendo la migración cualificada  ahora como  los trabajadores en edad de trabajar  (25 años y más) nacidos en el extranjero y viviendo en países de OCDE con al menos educación secundaria  dondequiera que completaron su educación. Los costes se incrementan alrededor de 7.3%, estimación  casi similar a la calculada por el Banco Mundial en el estudio "Cerca de casa: Impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina” en 2007.

La literatura recomienda agregar al costo de la migración de mano de obra cualificada en el crecimiento, el gasto público y privado en educación y salud incurrido en este porcentaje de la población. El gasto público en educación  promedio en el período fue de 2.8% y el privado, supongamos que sea en igual cuantía por lo que el gasto total alcanza un 5.5%. (Según Helga Cuellar, 2003 en un estudio publicado en FUSADES estima un 3.3% del PIB de gasto privado en educación para 2003). Por la importancia de la educación secundaria y terciaria en el gasto total se imputan un 0.5% de los recursos dedicados a educación secundaria y un 0.2% a educación terciaria.

Los costos  totales estimados por la fuga de cerebros en términos de PIB según el concepto de migración cualificada ya sea como educación secundaria o terciaria  para El Salvador en el período 1980-2009 son 7.3% ó 3.8%. Si agregamos el  gasto público en educación para educación secundaria alcanza un 7.8%  y para educación terciaria un 4.0%.

Los ingresos promedio de remesas en el período 1980-2009 son 11.0% del PIB mientras que los costos estimados por la fuga de cerebros de nuestra economía oscilan entre 4.0% y 7.8%  que alcanza un 11.8% por lo que presentamos una pérdida neta por las migraciones. Si persisten estas altas tasas de migración  continuará afectando la acumulación de capital humano y el desarrollo económico.

Lo importante de revelar estos costes con rostro humano es visibilizar los efectos que se producen en el crecimiento económico de largo plazo y en el desarrollo de El Salvador. Se sugiere aumentar las externalidades positivas de los salvadoreños con cualificación en ciencia y tecnología  para incrementar la productividad total de los factores en El Salvador a través de redes de  salvadoreños empleando las nuevas tecnologías de la información, apoyando la investigación, entre otros.

Referencias

Cabrera, Melgar, O. (2010):La dinámica de las migraciones y la fuga de cerebros: Una perspectiva desde Centroamérica” s/n.

Docquier, F. and A. Mafouk (2004): “Measuring the international mobility of skilled workers (1990-2000), Release 1.0”, World Bank Policy Research, World Bank, n. 3382: Washington DC.

__________________ (2006): “International migration by educational attainment (1990-2000) - Release 1.1”. En Ozden, C. and Schiff M. (eds). International Migration, Remittances and Development, Palgrave Macmillan: New York (2006), chapter 5.

H. Rapoport, F. Docquier (2006): “The Economics of migrants’ remittances” , In J. Mercier-Ythier et S.C. Kolm (eds), Handbook on the economics of giving, altruism and reciprocity, Handbook series edited by Kenneth Arrow and Michael Intriligator, Elsevier-North Holland, (2006), chapter 17.

Fajnzylber, Pablo y López J. Humberto (2007): Close to Home. The Development Impact of Remittances in Latin America. The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank

Efectos de migraciones en productividad y crecimiento económico - Noticias de El Salvador - ContraPunto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios que incluyan ofensas o amenazas no se publicaran.